Informe y valoración de
#eduPLEreto sobre la creación y actividad de una comunidad de aprendizaje en el
marco de #eduPLEmooc
Introducción
El presente
informe tiene como objetivos: 1) Describir los orígenes y creación de la
comunidad de aprendizaje; 2) Analizar los principales temas y discusiones
realizadas y 3) Valorar la posibilidad de convertirla en una comunidad
permanente.
2. Desarrollo:
2.1. Inicios: En el marco de las actividades del
mooc realizado por el Instituto Tecnológico de Formación (INTEF), en la unidad
4, se invitó a conformar una comunidad de aprendizaje, el tema fue sugerido y
su servidora decidió apuntarse a estudiar y trabajar sobre los Recursos
Educativos Abiertos (REA). La comunidad de aprendizaje se creó a partir de la
cuenta de Google. El imagotipo seleccionado fue un corazón con las palabras
claves- creado en una de las actividades del mismo mooc y el lema utilizado fue
“Co-creando el conocimiento”. Se dieron inicios a las actividades el 10 de
febrero de 2014 y a la fecha, el 24 de febrero, se cuentan con 28 miembros y 96
invitados.
2.2. Participantes y crecimiento
El
crecimiento en diez días de actividades de la comunidad ha sido de 2 personas por día, lo que permite observar un ritmo
altamente satisfactorio.
Figura No. 1.
Participantes en la comunidad REA
2.3. Principales temas discutidos y
trabajos difundidos
2.3.1.
Eventos
Los eventos
se han planificado en función del tema:
Evento 1.
lunes, 10 de febrero de 2014.Ver
Google Calendar » 19:00 Lectura de blog http://reaeducacion.blogspot.com/
23:30.
Lectura y comentario de elementos de listado de recursos
Evento 2:
Invitación a lectura del concepto REA. Documento de UNESCO sobre el
mismo.
2.3.2.
Principales trabajos difundidos
a) La
definición de REA por parte de la UNESCO
b) Los
trabajos de la Profesora Marta Ricardo, quien se sumó al grupo y realizó un curso sobre REA con personalidades
destacadas del Instituto Tecnológico de Monterrey y puso a disposición de la
comunidad sus trabajos.
c) Los
debates y aportes de Pablo Camarero.
Gráfico No.3. Aportes de Pablo Cantarero
2.4
Posibilidades de convertir el proyecto inicial en una comunidad
permanente
Dependiendo
de los avances que encontremos durante el primer semestre del 2014, revisaremos
con los participantes más activos, la posibilidad de ampliar las temáticas y
convertir el proyecto inicial como una comunidad permanente para dar respuesta
a los diferentes problemas de la comunidad educativa de América Latina y de
manera particular a la de Centroamérica.
3. Conclusiones
1. La
creación de la comunidad y sus avances
son positivos para la discusión del tema
2. A la fecha
se han difundido cuatro trabajos sobre REA y el crecimiento de la comunidad ha
sido constante con un promedio de dos personas por día.
3. La
comunidad será evaluada durante los primeros seis meses para tomar la decisión
de convertirla en una comunidad permanente y darle coherencia al apoyo de la
difusión de temas educativos para los docentes en Centroamérica.
4. Storify